Las matemáticas enseñan a pensar, ya que, nos ayudan a razonar de forma lógica y ordenada. Necesitamos desarrollar la abstracción, pero el esfuerzo y la constancia son imprescindibles.
En los informes internacionales Singapur presenta los mejores resultados en Matemáticas, debido, quizás, al método de enseñanza del profesor Yeap Ban Har. "Mi método se centra en resolver problemas y en facilitar a los estudiantes experiencias concretas y representaciones visuales. No se trata de memorizar o realizar cálculos tediosos sin entenderlos", afirma Ban Har. Por lo que respecta al papel de los padres, considera que "aprender junto a los niños es más fructífero que intentar enseñarles". No obstante, "si les ayudan en casa, deberían centrarse en la resolución de problemas y en dar sentido al aprendizaje", recomienda.
En los informes internacionales Singapur presenta los mejores resultados en Matemáticas, debido, quizás, al método de enseñanza del profesor Yeap Ban Har. "Mi método se centra en resolver problemas y en facilitar a los estudiantes experiencias concretas y representaciones visuales. No se trata de memorizar o realizar cálculos tediosos sin entenderlos", afirma Ban Har. Por lo que respecta al papel de los padres, considera que "aprender junto a los niños es más fructífero que intentar enseñarles". No obstante, "si les ayudan en casa, deberían centrarse en la resolución de problemas y en dar sentido al aprendizaje", recomienda.
2. Los niños tienen que aprender a concentrarse.
3. Trabajar a diario en casa.
4. Hay que entender absolutamente todo y habituarse a preguntar lo que no comprendan.
5. Perder el miedo a equivocarse (de los errores se aprende).
6. Fomentar que lean (imprescindible para entender los problemas).
7. Aprovechar cualquier ocasión para desarrollar sus habilidades matemáticas, proponiéndoles juegos y problemas.
8. El ajedrez o los juegos de cartas son útiles, pero no hay que dejarles ganar.
9. Los museos de ciencia e instituciones matemáticas organizan concursos y actividades para motivarles.
10. En casa pueden usar métodos de refuerzo y material de las academias virtuales.
Fuente:

SMARTICK.ES
Inspirado parcialmente en el método japonés Kumon, este sistema on line diseñado por españoles ofrece un programa personalizado de ejercicios para que cada niño (de 4 a 12 años) progrese a su ritmo. Hay que trabajar de forma concentrada 15-20 minutos al día. El precio oscila entre los 25 y 39 euros/mes por alumno. Los padres controlan el avance y reciben un e-mail diario.
LASMATEMATICAS.ES
Esta academia de matemáticas virtual gratuita fue fundada por el profesor valenciano Juan Medina. Ofrece contenidos dirigidos a diferentes edades. Junto con Fernando Blasco ha publicado el libro 'Tu hijo puede ser un genio de las mates' (Editorial Temas de Hoy), un manual para que los padres inculquen a sus hijos el gusto por las matemáticas y les ayuden con el cálculo o la aritmética de forma divertida durante las actividades cotidianas, como la visita al supermercado o los viajes en coche.
KHANACADEMY.ORG
Otra academia virtual gratuita, fundada en 2008 por el ingeniero estadounidense Salman Khan. Contiene miles de clases y ejercicios de matemáticas en varios idiomas, incluido el castellano, para aprender y asentar conceptos. También ofrecen herramientas para organizar un plan de estudio. Además de matemáticas, el portal tiene clases de muchas otras materias como biología, química, cosmología, astronomía, economía historia, arte, dibujo o programación.