4 de diciembre de 2013

LAS MATEMÁTICAS Y EL "TIKI-TAKA"


Las matemáticas no es sólo despejar y hacer los cálculos que nos dice nuestro libro de texto. Las matemáticas se encuentran en cualquier faceta de nuestra vida diaria, desde la aplicación del IVA en nuestras facturas hasta la aplicación de los fractales en los paisajes de los videojuegos. Sin embargo, también en el deporte podemos observar la aplicación de las matemáticas.

El "tiki-taka" constituye una táctica de fútbol basada en la alta posesión de la pelota y en la realización de una gran cantidad de pases cortos. Con esta estrategia se pretende proteger una gran parcela del terreno de juego. El creador de este estilo de juego fue Johan Cruyff, aplicándolo en sus años de entrenador del Barcelona. Otros entrenadores posteriores como Luis Aragonés, Louis van Gaal, Frank Rijkaard, Vicente del Bosque y Josep Guardiola perfeccionaron más aún el estilo.

Esta táctica se basa en la aplicación de las matemáticas, concretamente en el empleo más funcional de la geometría.

Los jugadores del mismo equipo buscan constantemente la formación de triángulos para protegerse del equipo contrario haciendo suyo el balón. La creación de diferentes líneas de pase hace casi imposible que el rival pueda arrebatar el balón al equipo que lleva a cabo esta estrategia.

Para Jed C.Davies, entrenador de fútbol y autor del libro “The tiki-taka handbook” el fútbol tiki-taka es, entre otras cosas, una revolución conceptual basado en la idea de que el tamaño de cualquier campo de fútbol es flexible y puede ser alterado por el equipo que juega en él".

En definitiva, vemos cómo las matemáticas permitieron el desarrollo de una nueva forma de jugar, provocando nuevas emociones en uno de los deportes que más apasionan a las personas. Así, busquemos esos triángulos cada vez que veamos un partido de fútbol o, mejor todavía, lo juguemos.

En el siguiente enlace se muestra la aplicación de la geometría en este estilo de juego:

Análisis geométrico del "tiki-taka"